Muelle, el nombre del márketing
Texto
extraído de un artículo de El País, de 1987
©
__________________________________________________________________
Una secta religiosa, un grupo musical,una marca de
preservativos, la inicial de un travestido llamado Rebeca, la huella dactilar del
tráfico de heroína o el divertimento de un pintamonas...mucho está excitando la
imaginación de los madrileños y ciudadanos en general la manía de este
misterioso personaje cuyo único delito fue desde su más tierna infancia el
bombardeo de su firma, de su carismático logotipo, sobre los lugares más
insospechados de esta sociedad.
Todo individuo tiene derecho a expresarse gráficamente, a embellecer los
muros, vallas y calles, a dignificar el gris urbano y a una autopromoción. El
arte del graffiti forma parte de la historia de algunas ciudades, como Nueva
York; algunos lo consideran una vulgar basura; otros, manifestaciones
excepecionales, y desde hace 20 años es una subcultura que ha trascendido al
cine, a la música y a las galerías de arte. Lo de El Muelle es más sencillo,
nada de letras burbujas, de estilos salvajes, simplemente unas siglas, una
infantil rubricación, una flecha y una marca registrada. Nació en Madrid el
mismo día que Julio Iglesias y Ray Charles -dice-, y por su afán y persistencia
está condenado a la popularidad y al éxito. Su único mensaje es llegar a lo más,
hasta el límite, y conocer el color del dinero, su única deficiencia."Si, hola,
soy Manuel Luque, director de Camp... yo no me pavoneo de nada ni soy orgulloso
o narciso. Persigo la fama y una dignidad profesional y monetaria para expresar
un montón de ideas; aunque por qué no una multinacional o una cadena".
"¿McDonalds,Dominguez,Campbells? "
"No sé, no contesto. Sólo hago
publicidad de mí mismo, faltaría más."
Vale, pionero. Andy Wharhol, en su última visita a Madrid firmaba
autógrafos en bonobuses, escayolas y papelinas de coca y él lo hace ¡qué fervor!
en paradas de autobuses, monos industriales, pegatinas, camisetas, zapatos,
puertas de WC, cabinas telefónicas, carpetas de quinceañeras y ha atiborrado con
su anagrama vagones enteros, todas las líneas del metro de la Villa y Corte. De
día y de noche, con nocturnidad y alevosía, cuando los contribuyentes duermen
agarrados a sus parejas o a sus almohadas, cuando los vigilantes y barrenderos
han terminado sus trabajos, él da rienda a sus instintos artísticos empuñando
sus armas: sprays, aerosoles perdurables y rotuladores no transparentes. Y si es
necesario se enfrenta, da la cara...
"Ja, me hago pasar por estudiante de periodismo, haciendo una tesis
interrogo a los del servicio de limpiezas, dicen que soy el rey. Otras veces el
personal me reconoce y les estampo la firmita. Qué duda cabe que creo puestos de
trabajo. Eso es generar empleo, y no los socialistas..."
El Muelle es Dios o un pringado para sus más directos competidores, el Kai,
el King, Sobako, Kus, Miky, Rhey, o Woody, jovencísimos bombardeadores, comandos
autónomos y extorsionadores de los muros en blanco. Dice que la gente tiene
mucho pudor con los colores, sus preferencias son los fosforescentes y el rosa,
y advierte que no es mariquita.¿El amarillo para las pintadas? "No, que es juju
para los artistas". Tipo escurridizo en el más escurridizo de los sentidos,
tiene un sistema de rutas urbanas que timbra a su paso, sus records y sus mapas.
Hace años su ineludible sello fue objeto de un anecdótico fenómeno que hizo
bloquear la centralita de un conocido y nocturno programa de radio " La gente
llamaba a El Búho para poner mensajes que me insultaban o me piropeaban".
Recientemente trató de llegar a la celebridad dibujando su nombre en el pedestal
de un monumento típicamente madrileño: el Oso y el Madroño. El lío y el revuelo
de serenos que puso en jaque este naïf elemento de la inseguridad ciudadana
desembocó en un juicio de faltas. Su madre piensa que es un alucinado, y él, un
artista de la geografía castiza. .
RanXerox es su personaje favorito de cómic y,por si todo se le pone
difícil, guarda una carta de acción como batería de un posible grupo de rock:
Muelle y los Destensados. Por si acaso...ya que al salir eufórico del último
ARCO 87, una pintada de Muelle volvió a formar la marimorena. Sólo hay un sueño
que le inquieta y que coincide con sus crisis de rotuladores,y es emborronar de
Muelles la Muralla China
Texto: Merche Yoyoba. EL PAÍS 1987. Lafora EL PAÍS.
_____________________________________________________________________
|
|






|